Código de la propuesta: MDZ-2018-09-112
Habria que limitar la edificación de edificios de altura por fuera de la zona de Microcentro, para evitar el futuro colapso de la ciudad como vienen sucediendo en todas las grandes urbes argentinas.
Pensar en zonas más densamente pobladas es colapso de tráfico, imposibilidad de estacionar, problemas de servicios (luz, cloacas, agua, etc), más basura en una misma area, etc etc. Pensar en hacer zonas más densamente pobladas es pensar en perder la esencia de Mendoza. Cuando eso se pierde, ya es tarde volver atrás.
Disiento completamente. La ciudad está muy dispersa y necesita compactarse.
"Pensar en zonas más densamente pobladas es colapso de tráfico, imposibilidad de estacionar..." desde una perspectiva de ciudad "peatonal" la densificación de la trama y la peatonalización serían una excelente solución a la congestión. Justamente el problema del urban sprawl o la extensión territorial sólo fomentan al uso del auto (porque el sistema de transporte urbano no responde/no tiene calidad/diseño) y al problema que mencionas.
"...zonas más densamente pobladas es pensar en perder la esencia de Mendoza" Mendoza es el fruto de una intervención en un paisaje árido con la mejor tecnología disponible en su época, un desierto regado por acequias, entonces por qué no crecer en altura si técnicamente se puede crecer en altura aún con la posiblidad de terremotos.
He vivido en BsAs durante muchísimos años, en barrios que comenzaron a migrar a edificar con edificios. Puedo decirte en base a esos años que no es la ciudad en la que quisiera vivir, y me animo a decir que la mayoría de la gente que vive allí reniega de la dinámica de la ciudad, producto de la densificación de las área. Las áreas peatonales no han resuelto aún ninguno de estos problemas.
El aspecto bucólico de una ciudad chata es mero romanticismo. Es innegable que la densificación de los núcleos urbanos y la previsión de la descentralización de los organismos del estado (para generar nuevos focos socio-comerciales) es la salida para el aumento población constante. La concentración en puntos específicos del territorio fomenta la reducción de la huella de carbono, etc.
Recorda también que hay muchas ciudades hermosas en Europa con altísima densidad, baja altura promedio y peatonalizadas y que podríamos tomar de ejemplo.
Recorda también que vivimos en Argentina y no en Europa.. somos un país con Estados ineficientes y corruptos donde las densificaciones urbanas solo nos llevan al colapsobde todos los servicios, y siempre ganan en estos casos los que manejan los negocios inmobiliarios junto con los que gobiernan.. así y todo hay innumerables ciudades europeas y de muchas otras partes del mundo densamente pobladas que también colopsan o pierden en su calidad de vida los ciudadanos. No tengo dudas de en qué tipo de ciudad quiero vivir y no es en esas. Saludos.
Crecer en altura, hasta un cierto límite y de forma ordenada, tiene múltiples ventajas. Por ej se puede hacer un transporte más eficiente (público y privado), reduciendo el costo y tiempo de viaje; se reduce el costo de infraestructuras, y mejora la competitividad territorial.
La economía urbana aporta una buena base de argumentos que justifican la necesidad imperiosa de desarrollar un plan de ordenamiento territorial efectivo, en el que se plasmen las directrices de como debería crecer Mendoza.
Hola Juan Pablo, te comparto otra de las propuestas presentadas en la plataforma para que participes y compartas tu opinión. Muchas gracias.
http://participa.ciudaddemendoza.gob.ar/proposals/90-pmot-promover-una-ciudad-compacta
Hola, para identificar las propuestas realizadas en el marco del plan se debe agregar "PMOT -" en el título. ¿Podrías agregarlo por favor? ¡Gracias!
Se debe densificar pero sin más altura por motivos ambientales y de identidad. La altura, produce pérdida de ventilación, de asoleamiento, desertificación, más calor en verano, más sombra en invierno, amenaza la arboleda, atrae el smog por la diferencia de temperatura, etc. Y encima se pierde la identidad, el perfil en línea con la montaña, no por arriba. En todo caso generar otros focos de altura, no justamente en las actuales zonas fundacionales como la plaza Independencia y la 5ta sección. Porque la torre Agbar no está en el Gótico y La Defense tampoco está sobre el Sena